top of page

Reseña y entrevista del álbum Soundwire – Collider (2025)

Foto del escritor: The Vinyl HoleThe Vinyl Hole

Por Derek Howie



Las modas y las tendencias van y vienen, pero lo que estas modas pasajeras dejan atrás acaba convirtiéndose en veteranos. Soundwire es una banda psicodélica/alternativa con base en el sur de Gales/Bristol, una zona del Reino Unido, que tiene sus raíces firmemente arraigadas en la escena musical independiente británica de finales de los 80 y principios de los 90; ¿alguien recuerda The Sweetest Ache de Sarah Records?


Bueno, Soundwire fue fundada por su vocalista Simon Court y el guitarrista Peter Moore. Con esas décadas de experiencia en el circuito indie e incluso más generaciones en busca de inspiración, citando los riffs sucios del garage-punk estadounidense de los 60, la potencia impulsora y la fusión de sintetizador/guitarra del krautrock de los 70 y los ruidosos shoegazing de los 80 y 90 como The Jesus and Mary Chain , My Bloody Valentine y Spacemen 3, este regreso de 5 miembros con Collider , el esperado seguimiento de su álbum debut homónimo. Al igual que su disco debut aclamado por la crítica, tenía a Thighpaulsandra, de Spiritualized , Coil y Hawkwind , a los controles de producción y mezcla, mientras que la masterización estuvo a cargo de Ian Button de Death In Vegas .


Collider on vinyl
Collider on vinyl

Collider cobra vida con Connexions , un tema de apertura vibrante que llena el sonido característico de Soundwire . Compuesto por el bajista Adam Freeman y el baterista Richy Lee, con la guitarra y los teclados de Pete Moore y la voz susurrante y tratada de Simon Court, cuya personalidad cambia casi en cada tema. Como el monstruo holgado y arrogante que es Heretic , con su mensaje amenazador, que por cierto es mi canción favorita del LP, que viene en un delicioso vinilo rojo con un suave jaspeado negro.


Los sutiles remolinos de cera se repiten en Kill The Lights . Una pista de ensueño con forma de paleta, con sintetizadores hipnóticos y un dulce tintineo que añade profundidad a sus cinco minutos y medio de descongelación. Aunque este es el nuevo álbum, varias de estas canciones ya llevan un tiempo en el mercado si has estado prestando especial atención. Como Another Sun , que apareció en un par de discos de 7” súper limitados (solo 50 copias) e interesantes para los defensores de los lanzamientos físicos de Irlanda , Fuzzed-Up y Astromoon Records . Como hablo de vinilo, el lado A termina con la relajada mezcla Hollow Temple , que comienza con sus hi-hats silbantes de baja fidelidad, piano reverberado y guitarra post-punk fina, para luego completarse fusionando los sonidos más carnosos del wah-wah psicodélico y el rock de garaje sórdido.




Shake The Fever despliega la alfombra de peso pesado para darte la bienvenida al lado B. Esta es la versión completa del más reciente de los tres sencillos lanzados antes de Collider y es otro ejemplo más de la naturaleza poderosa de estos músicos bien afinados. Combinando muchos más elementos que hacen que este sonido de cinco piezas sea considerablemente más grande. One Day Too fue una de esas pistas que había escuchado previamente a través de esos 7" súper raros. Con su riff de rock de garaje palpitante y su órgano impresionante, seguro que será un favorito en vivo. Al igual que el crecimiento serio que es Degrees Of Separation , con capa tras capa de inspiración de la psicodelia de los 70, el rock alternativo de los 80 hasta una fuerte dosis de shoegaze de los 90 y un poco de indie lo-fi de mediados de los 2000 que llega a un clímax. Luego pasa a una introducción pulsante y distorsionada que conduce al estratosféricamente retorcido cinturón de un tema llamado Satellite . Otra de esas canciones que adelanté y que me encantó, antes de que el embriagador tema de cierre Everything ls Real cierre el evento con una melodía caprichosa, llena de vibraciones de esos días soleados de verano que pasamos holgazaneando en el campo de un festival. ¡Un final conmovedor para lo que es un álbum extremadamente emocionante!


Collider se lanzará el 14 de marzo a través de Sister9 Recordings en el Reino Unido (haz clic aquí para realizar el pedido) y Little Cloud Records en los EE. UU. (haz clic aquí para realizar el pedido)


También puedes mantenerte al día con las últimas novedades de Soundwire en las principales plataformas sociales, como su Facebook y páginas de Instagram .


Sister9 Recordings and Little Cloud Records
Sister9 Recordings and Little Cloud Records

 


Entrevista con los miembros fundadores de Soundwire

Simon Court y Pete Moore

Por Derek Howie


Derek Howie - En primer lugar, Simon y Pete, gracias por acompañarnos en The Vinyl Hole para hablar sobre su nuevo álbum Collider . ¿Cómo se sienten ante su inminente lanzamiento? ¿Orgullosos, aliviados, ansiosos?

Simon Court - Definitivamente hay un sentimiento de orgullo. Creo que es un disco muy bueno y un gran salto adelante con respecto a nuestro primer LP. Estamos muy contentos con él. Dicho esto, queremos que la gente lo escuche y le guste, así que no estaría bien si no hubiera un poco de ansiedad.

Pete Moore - Definitivamente estoy emocionado por el lanzamiento de Collider . Creo que es un álbum realmente fuerte con una gran mezcla de canciones y estoy ansioso por que la gente lo escuche. También es bueno que se lance tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos esta vez.


es- Entiendo y estoy totalmente de acuerdo con ambos sentimientos; Collider es un gran paso adelante, al igual que el lanzamiento en Estados Unidos, ya que estamos radicados en Nueva Jersey y Nueva York. ¿Cómo se produjo eso y cuáles son los riesgos de trabajar con dos sellos al mismo tiempo?

SC - Enviamos el álbum a varios sellos que nos parecían adecuados para nosotros y recibimos algunas ofertas. Uno de ellos resultó ser Little Cloud, una compañía estadounidense. Estábamos debatiendo cuál de los dos sellos del Reino Unido nos interesaba y les preguntamos sobre la distribución en Estados Unidos. Resulta que Sister9 Distribute se asoció con Little Cloud. Ya estaban de acuerdo, así que no nos costó mucho decidirnos.


DH - ¿Puedes hablarnos sobre el proceso? ¿Cuándo empezaste a escribir canciones y a grabar temas para Collider ?

SC - Ha sido un proceso largo. El trabajo comenzó antes de que se lanzara el primer álbum, en 2019. Tuvimos algunos obstáculos, algunos personales (para mí), algunos cambios de formación y, por supuesto, una pandemia que superar. La gestación se alargó, lo que en algunos casos significó que algunas de las pistas en las que habíamos estado trabajando al principio no llegaron a la versión final. Como estábamos desarrollando todo el tiempo y escribiendo material más sólido, descartamos algunas. Además, teníamos una banda mucho más fuerte que la que teníamos al principio. Cuando Adam (bajo) y Richy (batería) se unieron a nosotros, la diferencia fue tangible. La mayor parte de las canciones del álbum se completaron entre 2022 y 2024.

PM - Las canciones suelen empezar con un riff de guitarra en casa que grabo con el móvil. Después lo reproduzco y grabo otra parte de guitarra encima. En esta fase todo es muy básico y esquemático, pero una vez que tengo una idea inicial, grabo una introducción bastante básica, una estrofa y un estribillo instrumental en Cubase, añado una idea básica de bajo y algunas partes de sintetizador. Una vez que los demás me dan el visto bueno, empiezo a trabajar en la estructura y a escribir todas las guitarras y los sintetizadores. Después les envío a los demás sus partes y, una vez que las han clavado, vuelven a grabarlas con su propio estilo. Una vez hecho todo esto, Simon y yo trabajamos en las letras y las melodías vocales, lo que siempre es un momento muy productivo y creativo, y las grabamos durante un fin de semana en mi casa, en mi pequeño estudio. El bajista Adam me ha enviado algunas líneas de bajo que luego se han convertido en canciones más recientemente, una de las cuales, Shake The Fever , aparece en el nuevo álbum.


DH - ¡Ah, Pete, estamos volviendo al pasado! Hablar de Cubase me lleva a décadas atrás, a cuando era solo un programa secuenciador MIDI para Atari ST. Al igual que Cubase en los años 90, ¿hay alguna innovación de hardware o software de la que no podría prescindir hoy en día?

PM - Empecé a grabar hace mucho tiempo con una versión copiada de un software de producción llamado 'Cakewalk'. Era bastante básico y, para ser sincero, no sabía muy bien lo que estaba haciendo en ese entonces, pero Simon y yo logramos producir algunas demos bastante decentes con él para nuestra primera banda, 'Shooter'. Actualmente, grabo todo lo que no sea la batería en Cubase, que también es genial para secuenciar sintetizadores. Viene con algunos complementos de sintetizador geniales y también he descargado muchos más sintetizadores y efectos compatibles. Paso una cantidad de tiempo poco saludable jugando y ajustándolos para producir sonidos inusuales y únicos, y cuando termino, mi cabeza está completamente frita por horas de pitidos, remolinos y zumbidos. Junto con la voz de Simon, es la combinación de guitarras, bajo y batería junto con estos experimentos de sintetizador lo que es intrínseco a nuestro sonido.


DH - Llevas décadas en la escena musical, supongo que han cambiado muchas cosas. ¿En qué se diferencia lanzar un disco hoy en día de hace años?

SC - Ahora es mucho más difícil. Toda la industria ha cambiado tanto que es irreconocible. Cuando estaba en The Sweetest Ache a principios de los 90, la escena musical independiente estaba en pleno auge, había cientos de sellos. Los jóvenes todavía compraban singles y no podíamos imaginar los horrores del streaming. Grabábamos demos caseros en casete, los enviábamos por correo y esperábamos que saliera todo bien. Nos eligió Sarah Records de Bristol, un sello pequeño con un grupo de seguidores de culto muy fiel. Pagaron la grabación y la producción. Los sellos ya no hacen eso con las bandas pequeñas. No tienen dinero para correr riesgos. La mayoría de las veces, proporcionas el producto terminado y esperas encontrar un sello que lo publique y se encargue de la distribución.


DH - Sin duda, es un cambio enorme. Aunque, como dijo Pete sobre grabar partes de guitarra en su teléfono, la tecnología ha hecho que sea más fácil hacer música por un lado, pero también ha ampliado tu audiencia potencial a prácticamente todo el planeta por el otro. ¿Crees que es para mejor?

SC - En realidad, creo que es una bendición a medias. Por un lado, abre las puertas a artistas que no tienen el gran presupuesto necesario para contratar tiempo en el estudio; por otro, esa libertad amplía enormemente el número de bandas que intentan que se escuche su trabajo. Esto inevitablemente crea un mercado sobresaturado, por lo que cada vez resulta más difícil llegar a tu público objetivo.


DH : Disfruté muchísimo de Collider, ¿podremos verlo en vivo pronto?

SC - Recientemente hemos hecho una prueba en The Strongroom, en Shoreditch. Todo salió muy bien. Tenemos dos conciertos de lanzamiento, en Thunderbolt en Bristol el 6 de junio y en The Bunkhouse en Swansea el 20. Pronto añadiremos más.

PM - No tocaremos el álbum completo en vivo, pero aproximadamente dos tercios de nuestro set actualmente está compuesto por material del nuevo álbum.


DH - Lo siento, Pete, no me refería a tocar Collider en vivo en su totalidad, sino a los conciertos futuros en general. Por cierto, ¿qué opinan sobre esa tendencia actual de celebrar el aniversario de un álbum tocando solo el álbum y nada más? Me siento un poco defraudado por el concepto.

SC - He estado en uno o dos de esos. Vi a The Jesus And Mary Chain tocar Psychocandy hace algunos años. Hicieron el álbum completo, luego otra media hora o más de otras cosas. Funcionó para mí, lo disfruté y me lo he pasado muy bien en otros a los que he ido. No recuerdo ningún lugar donde haya estado el álbum y luego nada que pudiera dejarme con ganas de algo, en cierto modo.


DH : Obviamente, este artículo trata sobre ti y tu grupo, pero ¿qué bandas escucha Soundwire ?

SC - Tengo mis clásicos, Nick Cave, Leonard Cohen, The Beatles, Velvet Underground, Spacemen 3, etc., pero tengo debilidad por el synth pop de los 80. A menudo me oirás tocar OMD, Human League, Soft Cell y, en particular, Depeche Mode. Le pongo un poco de Kraftwerk para darle un toque interesante. Soy un gran fan de Fontaines DC desde que surgió.

PM - Me gusta mucho todo tipo de música, desde la clásica hasta el punk. Bandas de krautrock como Neu!, Cluster, Faust, etc. han sido una gran influencia en este álbum, al igual que bandas como Spacemen 3 y Death In Vegas. Me gusta mucho la interacción entre guitarras y sintetizadores. También he estado escuchando a bandas como Toy, Josefin Öhrn and the Liberation, Daiistar, Andy Bell, David Holmes y muchos más.


DH – Sí, todos parecemos tener gustos en los que el rock y la música electrónica se entremezclan. ¿Es por eso que elegiste llamar a tu nuevo álbum Collider ?

Carolina del Sur - Se me ocurrió Collider. No era tan profundo como eso. Simplemente me atraía la idea del cosmos, con la noción de todas estas partículas que se desplazan a toda velocidad por el espacio, chocan entre sí y, finalmente, crean un nuevo cuerpo astral. Eso me recordó al Gran Colisionador de Hadrones, y ahí estamos.


DH : Gracias de nuevo por tu tiempo, ha sido una experiencia muy interesante. Una última pregunta: ¿qué es lo próximo para Soundwire ?

SC - Pete no deja que la hierba crezca. Ya está trabajando en el próximo. Ya he grabado las voces para una pista. ¡Adelante y hacia arriba!

PM - Sí, no ha habido una pausa real entre la finalización de Collider y el lote de canciones en las que estoy trabajando actualmente. Simplemente seguimos adelante.


DH : ¡Muy bien, chicos! Gracias de nuevo por hablar conmigo. Espero verlos en vivo. En un futuro cercano, ¡vengan a Aberdeen o Nueva Jersey!

SC - Gracias por invitarnos. Nos vemos pronto.


Como dije anteriormente, puedes reservar Collider desde los sitios Bandcamp de Sister9 Recordings ( aquí ) para los fans del Reino Unido y Little Cloud Records ( aquí ) para la gente que está en Estados Unidos.

 

Comments


bottom of page